¿Cómo conseguir más clientes para mi negocio gracias a las FAQ?

El comercio tradicional, al igual que en línea, se basa en la confianza. Y esto un SEO Copywriter lo tiene claro. Se trata de escuchar al cliente para comprender por qué no se decide a contratar nuestro servicio. Quizá tenga dudas sobre los plazos de entrega, los precios o desconoce el procedimiento para contactar con soporte técnico. Eres tú el que debe responder con claridad y transparencia. Por eso, el apartado de preguntas frecuentes (FAQ) es fundamental en tu página web, y la mejor fuente de información para saber cómo conseguir más clientes en mi negocio.

Tabla de contenido: ¿qué hay en este artículo para mí?

¿Cómo aumentar mis ventas sin invertir en publicidad de pago?

Las empresas gastan gran parte de su presupuesto en la atención al cliente y el departamento de ayuda y soporte técnico.

Sin embargo, hay otra poderosa herramienta para lograr facturaciones más grandes y gratis: las preguntas frecuentes (FAQ).

Aumenta las ventas de tu negocio añadiendo un apartado de preguntas frecuentes en cada artículo. Aquí puedes resolver las dudas que más se repiten, además de recolectar información para nuevo contenido y convencer a tu cliente para que contrate el servicio.
¡No te olvides de trabajar las preguntas frecuentes (FAQ) en cada artículo que publiques en la red.

Cuando alguien aterriza en la página web de tu negocio, busca una experiencia de
compra sencilla
. ¿Por qué iba a ingresar los datos de la tarjeta de crédito si no confía
en la marca
? El objetivo es que seleccione un producto, por lo tanto, debes darle toda la
información necesaria para que tome esta decisión.

3 razones por las que un cliente potencial contratará mi servicio

  1. La base de un negocio exitoso es el producto. Seguro que le resulta familiar la frase: «los productos buenos se venden solos». Se trata de una verdad a medias, ya que en el mundo digital necesitas probar que tu marca es de fiar.
  2. La prueba social, es decir, las opiniones que dejaron en tu web antiguos clientes. Las personas que no conocen la empresa quieren saber cómo fueron las experiencias de otros compradores. Y en estos comentarios, puedes recolectar información e ideas sobre cómo mejorar el área de soporte técnico y la propia página web.
  3. Un diseño web claro, original y único. La navegación por la página tiene que ser rápida. Y no hablamos únicamente de los aspectos técnicos, el texto es un pilar fundamental. ¿Cómo voy a aumentar las ventas de mi negocio si lanzo mensajes confusos? Debemos guiar al cliente para que llegue al destino final: que vaya al carrito de compra, anunciarle un servicio nuevo, convertirlo en un suscriptor a nuestra newsletter…

Y estos tres elementos aparecen combinados en las preguntas más frecuentes (FAQ). Puedes añadir datos sobre los productos que más se venden en la web, incluir dudas que manifestaron otros usuarios y mejorar la experiencia en la web publicando una sección especial con las preguntas que se repiten con mayor frecuencia.


Gánate la confianza de los clientes para vender más

No hay una fórmula mágica que explique cómo conseguir más clientes para mi negocio en poco tiempo. No obstante, podemos afirmar que la transparencia ayuda a aumentar los ingresos y hace que las referencias sean positivas.

Conforme la compañía vaya ganando presencia online, es natural que surjan dudas y preguntas sobre nuestros servicios y productos.

Y el objetivo es transformar esa desconfianza en acciones concretas.

Transforma la desconfianza y las dudas sobre tu negocio en acciones concretas: que el cliente compre tu producto, que haga clic sobre una guía, que se suscriba a la newsletter...
En este blog te enseñamos a transformar las dudas de las preguntas frecuentes en acciones concretas, por ejemplo comprar tu producto,

¿Cómo escribir las preguntas frecuentes sobre mi negocio?

No todo está dicho. Seguro que en el sitio web de mi negocio faltan secciones y artículos que pueden llamar la atención de más clientes potenciales. Y para trabajar sobre estos temas, es necesario escuchar sus puntos de vista.

  • Analiza cuál es la pregunta que más veces se responde a lo largo del día a través de llamadas telefónicas, formularios o correos electrónicos.
  • Piensa qué duda suele resolver el equipo de atención al cliente.
  • Revisa los enlaces a “acerca de mí”, “contacta con nosotros” o “suscripción” para asegurarte de que están accesibles y aportan información de valor.

Realizadas estas tareas, estás preparado para redactar la lista de preguntas más frecuentes y ofrecer las mejores respuestas.

3 métodos para escribir las mejores preguntas frecuentes

  1. Lee los testimonios y reseñas de antiguos clientes. Contesta los testimonios de forma personalizada y analizando lo que dicen. Posiblemente señalen los puntos fuertes y aspectos a mejorar de su negocio, y esta información puede ser utilizada para redactar las FAQ de un post.
  2. Formularios en redes sociales y correos electrónicos. Si tu negocio todavía está arrancando y no tiene demasiadas reseñas, puedes crear formularios abiertos sobre tus servicios en Instagram, Facebook o vía mail. Este ejercicio ayuda a identificar los problemas que hay en la empresa y solucionarlos para aumentar las ventas. Por ejemplo, los tiempos de entrega pactados.
  3. Mira qué está haciendo la competencia. Accede a las páginas de otras empresas del sector para saber cuáles son las preguntas más frecuentes, pero también observe negocios que se alejan de tu área. De esta manera, consigues más opciones y serás original a la hora de seleccionar las FAQ para la web.

¿Cómo mejorar mi página web y conseguir más clientes?

Las preguntas más frecuentes ayudan a mejorar la experiencia del usuario en la web (UX). Las FAQ pueden añadirse al final de un post, pero también es conveniente crear una sección en el menú de navegación para ayudar al departamento de soporte técnico.

Las preguntas frecuentes (faq) de un negocio o un producto online deben estar accesibles. Añade un apartado especial en el menú principal para que el target group pueda despejar las dudas con un solo clic.
Añade las preguntas más frecuentes (FAQ) al menú principal del sitio web para mejorar la experiencia del usuario en la página (UX).

Vamos a centrarnos en este segundo tipo. Entonces, ¿cuál es el formato que te conviene?

  • Tutoriales y vídeos respondiendo las preguntas más frecuentes: ideal para empresas que ofrecen programas o servicios con varios pasos a seguir. Combina el texto con audiovisuales que muestren los valores de la marca.
  • Un top 10 con las FAQ de la empresa: dedica tiempo a una página especializada en las preguntas que más veces se escuchan en el negocio. Asimismo, incluye un formulario online para que el cliente comente su duda en caso de no estar en la lista.
  • Buscador de preguntas técnicas y generales: las empresas líderes redactan cientos de FAQ (por ejemplo, Amazon), que se centran en cuestiones técnicas o dudas comunes. Cuentan con un buscador para filtrar las preguntas según el tema.

¿Cómo mejorar el área de soporte técnico? ¡Ahorra tiempo y dinero!

Habla con los compañeros de atención al cliente y soporte técnico para analizar cómo aumentar las ventas. A diario se enfrentan a multitud de preguntas sobre ofertas, costes de los servicios o las características de los productos. Optimizar el tiempo y la calidad de respuesta es primordial.

  1. Crea una base de datos investigando los mails que llegan a la bandeja de entrada.
  2. Después de identificar las dudas más usuales sobre aspectos concretos (los descuentos para suscriptores, el tiempo de permanencia, el plazo de devolución…), activa respuestas automatizadas. Por supuesto, los correos, y el asunto del mismo, deben ir encabezados por el nombre del usuario.
  3. Actualiza el contenido del blog, las páginas de productos, la información de “acerca de mí”… en función de los comentarios que aporte el equipo de soporte técnico.

Preguntas más frecuentes

🟡 ¿Por qué es importante redactar buenas preguntas frecuentes en un post?

El apartado de las preguntas frecuentes (FAQ) de un artículo sirve para transformar las dudas de los clientes en ventas. Para lograrlo, hace falta aportar una respuesta concreta y remitir esta información al departamento de soporte técnico para mejorar la página web.

🟡 ¿Cómo se crea una lista con las mejores preguntas frecuentes sobre mi negocio?

Las pistas para escribir las mejores FAQ están en las reseñas de los clientes, los formularios en línea y las consultas que más veces se escuchan en el departamento de soporte técnico. Analiza toda esta información para mejorar la experiencia de compra y optimizar el tiempo de respuesta.

🟡 ¿Se pueden aumentar las ventas de mi negocio gratis?

Sí, tú puede incrementar las ventas de sus productos o promocionar servicios por otros canales diferentes a la publicidad de pago. Sitúa al cliente potencial en el centro y resuelve sus dudas a través de un apartado de preguntas frecuentes en un artículo, y una página especial accesible desde el menú.


La nitidez del mensaje, un excelente servicio de compra y atención al cliente, así como productos de gran calidad son las claves para que tu empresa sea la primera. ¿Cómo pasar de la teoría a la práctica? Comienza por las preguntas frecuentes (FAQ) y toma nota de los consejos de SEO y copywriting de este blog conseguir clientes para mi negocio. ¡Tú eres el que mejor conoce la marca!


¿Quién escribió este artículo especializado?

Soy Laura Oliveira Sánchez, SEO Copywriting de español.

Después de más de 7 años escribiendo copys, creo que es hora de recopilar todos mis conocimientos en un mismo espacio, ¿no te parece? Por eso en 2022 compré el dominio de esta web. Vine con ganas de hablar de SEO, storytelling y técnicas de Copywriting que me dan de comer. Yo empecé en este sector igual que tú, con un blog y dándole a subir sin saber muy bien qué había que hacer. Ahora, estoy enganchada al logaritmo de Google y mis webs aparecen en las primeras posiciones.

Echa un vistazo a mi CV y el contenido de esta web especializada. Quéjate si algo no te gusta, mándame un mensaje con propuestas, cuéntame tu experiencia en Marketing Online…


Break news! Novedades de Google e internet

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: